Criptomonedas y crisis 19/08/2019 - 16:03

Aumentan las transacciones con bitcoin en Venezuela

Autor Por Roy Alvarez
Aumentan las transacciones con bitcoin en Venezuela
Aumentan las transacciones con bitcoin en Venezuela

Bitcoin prospera como nunca, no solo en el país caribeño, sino en todas las economías problemáticas

La adopción de criptomonedas, como por ejemplo bitcoin, sigue en aumento en América Latina, en especial en Venezuela, donde se han convertido en la opción más segura como resguardo de valor. Además, tanto Dash como Bitcoin se han establecido en la población venezolana como medio popular de intercambio.

Durante los últimos años, la economía de Venezuela se ha visto sacudida por la inestabilidad política y económica que ha llevado a la escasez de alimentos y medicamentos, apagones en todo el país, disturbios y una hiperinflación que rivaliza con la del dólar de Zimbabwe en la década de 1990. Mientras la tasa de inflación de Venezuela supera el 130.000% anual, las transacciones de Bitcoin y Dash entre particulares alcanzan nuevos máximos históricos mes tras mes. La mayoría de los venezolanos no confía en el bolívar. En el pasado, aquellos que no podían gastar sus ingresos en el acto, buscaban comprar oro o dólar estadounidense para pelearle a la inflación. Pero ambas opciones conllevan riesgos, ya que la delincuencia organizada y las subidas de precios siempre perjudican a quienes poseen divisas físicas.

Por el contrario, las criptomonedas son mucho más fáciles de mantener y su uso –transacciones, por ejemplo- no representan una gran dificultad.

Un estudio reciente del Ledger Journal investigó el papel que desempeñaba Bitcoin en países que experimentaban incertidumbre económica, como por ejemplo Venezuela, y el analista colaborador Jackie Johnson descubrió que:

En los países donde los residentes están bajo la presión de una mala gestión económica, el comercio con Bitcoin se vuelve de vital importancia. En estos casos, hay dos factores que lo impulsan: por un lado, la compra de Bitcoin usando moneda local, antes de que pierda aún más valor; y por el otro, existe la necesidad de canjear bitcoin por la moneda local, ya sea de criptomoneda acumulada en el pasado o por compras de familiares o amigos desde el exterior, lo que permite a los residentes hacer frente al aumento de los precios. Ambos factores dan como resultado un aumento en el comercio de Bitcoin en moneda local.

Los hallazgos de Johnson están respaldados por datos de LocalBitcoins que muestran un crecimiento explosivo en la cantidad de transacciones de Bitcoin entre personas:  a lo largo de 2018 y 2019, Venezuela y Argentina (que en el último año y medio ha sufrido dos devaluaciones que llevaron el valor del dólar de 20 a 60 pesos con una inflación anual que supera el 50%) han alcanzado nuevos máximos históricos.

Sin embargo, a pesar del crecimiento en las transacciones con bitcoin, el economista venezolano Danial Arraez dice que la adopción masiva sigue siendo un objetivo distante:

En el país todavía no hay suficiente adopción de bitcoin, porque con pocas excepciones, las criptomonedas, incluidas bitcoin y algunas altcoins, son, en la mayoría de los casos, una moneda proxy (un sustituto) para facilitar el intercambio fiduciario.

Puede que Bitcoin no haya alcanzado un nivel de adopción masiva en América Latina, pero si la situación (la economía de la región) no mejora, parece que solo será cuestión de tiempo antes de que lo haga.

*

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando