China intensifica la adopción blockchain en el sistema financiero


El Banco Central chino solicitó a las compañías financieras que aceleren la adopción de tecnologías de vanguardia

El vicegobernador del Banco Popular de China (PBoC), Fan Yifei, les solicitó a los funcionarios del organismo y a los jefes de las oficinas centrales de las compañías financieras asociadas a bancos que intensifiquen las adopciones blockchain en sus operaciones. El encuentro fue en el marco de la primera reunión del año del Comité de Tecnología Financiera del PBoC.
El funcionario chino aseguró que la tecnología blockchain y el resto de las tecnologías de la industria 4.0 –big data, inteligencia artificial y cloud computing- deben aplicarse con más rapidez para “acelerar la digitalización de la economía”. Según el gobierno del gigante asiático, de eso depende que se cumplan los objetivos del Plan de Desarrollo Fintech 2019-2021.
Tanto Fan Yifei como el resto de los ejecutivos del banco central chino, remarcaron que el sector financiero estatal en su conjunto necesita “utilizar activamente” las tecnologías de vanguardia. De esta manera, prevén que aumenten sus capacidades de prevenir técnicamente los “riesgos financieros”. Además, blockchain proporciona una supervisión reguladora más eficiente, racionalizada y uniforme para el sector de tecnología financiera.
Por otra parte, las autoridades del Banco Popular de China señalaron que la tecnología DLT ayudaría en el objetivo a corto plazo de “reanudar el trabajo” tras la pandemia de coronavirus que suspendió temporalmente numerosas fuentes laborales.
El Plan de Desarrollo Fintech, que se presentó en agosto de 2019, busca principalmente introducir la estandarización y la gestión de riesgos en las operaciones de los nuevos servicios financieros digitales.
Cabe recordar que a fines de marzo, el PBoC completó la fase de desarrollo de funciones básicas para una moneda digital oficial (CBDC), y comenzó a redactar leyes que faciliten su implementación.
A partir de este mes, además, las agencias y empresas del distrito de Xiangcheng, de Suzhou, pagan el 50% de los subsidios de transporte de los trabajadores locales con la nueva moneda digital de banco central (CBDC). La moneda, también denominada DCEP (“pago electrónico”), es emitida por los “Cuatro Grandes” bancos de China, con los cuales las compañías deben firmar un acuerdo de emisión.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.